viernes, 6 de abril de 2007

LAS MENTIRAS DE VENEZUELA


TOMADO DE TERRA.COM.VE

RECUPERACIÓN ECONOMICA EN VENEZUELA

TOTAL MENTIRA
Los pobres impulsan el consumo en Venezuela Fuente: AFPLos sectores más pobres de la población son los que han impulsado el consumo en Venezuela en los años recientes, con un aumento del gasto en 22% desde 1999, según un estudio de la empresa encuestadora Datanálisis.
Aunque el 43% de los ingresos de los sectores más pobres se invierte en alimentos, la tendencia a la comprra de productos electrodomésticos ha aumentado sensiblemente, indicó el director de Datanálisis, Luis Vicente León.
En los sectores más pobres -familias de al menos cinco personas que perciben entre 500 y 300 dólares mensuales- la penetración de la telefonía celular es de entre 72% y 77% y el acceso a Internet es de cerca del 15%.
Un motivo para el enorme crecimiento de la telefonía celular es la deficiencia de la telefonía fija en las zonas marginales, donde también hay problemas de acceso al agua potable y al aseo urbano.
En esos sectores, que representan casi 80% de la población venezolana, el acceso a Internet se realiza desde cyber cafés y centros de comunicación públicos, que han crecido más de 60%, indicó Datanálisis.
Sin embargo, el aumento del consumo no significa que los estratos más pobres hayan mejorado sus condiciones de vida en lo que se refiere a vivienda o estabilidad laboral, señaló León, quien sostiene que "el venezolano sigue siendo igual de pobre, pero con más dinero en el bolsillo".
Además "hay una dicotomía impresionante: 70% de las clases A,B,C (altas y medias) manifiesta que la situación del país es negativa o muy negativa, lo que afecta su decisión de gasto, y 70% de los estratos D y E (bajos) manifiesta que es buena o muy buena", refirió el analista.
Esa percepción se ve fundamentada en las cifras que muestran que el ingreso real de los venezolanos de bajos recursos se ha recuperado 14% en los últimos ocho años, mientras que el de las clases más altas se redujo 20% en el mismo periodo, según la firma consultora.
La mejoría en los ingresos de los sectores más pobres en Venezuela se atribuye a la transferencia directa de dinero por parte del gobierno a través de una serie de programas sociales.
Esos programas, conocidos como "misiones", abarcan desde la salud hasta la formación para el trabajo, pasando por el cooperativismo o la atención a indigentes, y son insignia del proyecto del presidente Hugo Chávez, quien ha asegurado que en Venezuela se instaurará un socialismo autóctono.
Las misiones comenzaron en 2003, con el programa de atención básica en salud "Barrio Adentro", en el cual participan principalemnte médicos cubanos, y según ha reconocido el propio Chávez buscaban mejorar la imagen del gobierno de cara a la solicitud de un referendo revocatorio de su mandato por parte de la oposición.
El referendo se realizó en agosto de 2004, y Chávez lo ganó con 59% de los votos. En diciembre de 2006 Chávez fue reelecto presidente por un nuevo periodo de seis años (2007-2013).
VIERNES 06/04/2007

UN SUEÑO PARA VENEZUELA










Un sueño para Venezuela¿Cómo hacerlo realidad?
Han transcurrido veinticinco años del siglo XXI. ¡Cómo ha cambiado el país! ¡Qué cantidad de cosas hemos hecho en menos de tres décadas! Afortunadamente, cuando todo parecía perdido, cuando muchos pensaban en emigrar del País como la única alternativa posible, empezamos a enderezar el rumbo y supimos mantener el paso. Hoy estamos cosechando los frutos de esas decisiones y de esa constancia. Nos estamos consolidando como un país de gente próspera, emprendedora y saludable. Estamos realizando todo nuestro potencial y construyendo un futuro aún mejor. Somos una referencia para Latinoamérica y para el mundo. Vamos viento en popa.
Así empieza el séptimo capítulo del libro de Gerver Torres, "Un Sueño para Venezuela", en donde describe un sueño para nuestro país, que puede ser realidad. En la primera parte se analiza el ¿Dónde estamos?, explicando el terrible deterioro que hemos tenido en los últimos veinte años. En la segunda parte se da una visión de cómo podemos salir de aquí, basándonos en la gente, las instituciones, el liderazgo y una buena estrategia de desarrollo. Finalmente, en la tercera parte, se desarrolla el sueño, un sueño que puede ser real.
.Ensayo
Desarrollo y Subdesarrollo
En el mundo se habla de los países de tal manera que se clasifican en dos sectores desarrollados y subdesarrollados. En el día de hoy hay 20 países desarrollados y el resto abarca el grupo de los subdesarrollados. En este trabajo se describirá el significado de desarrollo, subdesarrollo y además se explicara si un país subdesarrollado puede convertirse en un país desarrollado.
Los países desarrollados se distinguen de los subdesarrollados por que sus habitantes tienen una mejor calidad de vida, manejan sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades de un país, la calidad de sus productos manufacturados son dé una calidad muy alta, tienen orden económico, los servicios son bien distribuidos por el país y a las personas y sobre todo la gente trabaja de tal manera que es sumamente eficaz. En estos países las personas son clasificadas como “Buenos Trabajadores” por que cumplen, tratan bien y sobre todo pagan bien entonces esto ayuda al país para que logre ser desarrollado porque sube el índice de calidad de vida y además incrementa el ingreso por habitante. El desarrollo se clasifica como un proceso que es una sucesión de cambios que alteran el ritmo y la estructura de un sistema dado agilizando sus potenciales. Los países desarrollados tienen un alto desarrollo económico que es el crecimiento sostenido del ingreso o producto per. capita que va acompañado de transformaciones en el funcionamiento del sistema económico que al mismo tiempo se ven cambios sociales, políticos y culturales que modifican ampliamente la estructura social de dicho país. Hasta hace poco el desarrollo se había vinculado exclusivamente al crecimiento económico en términos de aumento del PIB de un país. Se suponía por tanto que todos los países debían dirigir sus esfuerzos a este objetivo. Pero la realidad puso de manifiesto que la relación entre aumento del PIB y aumento de la calidad de vida de las personas no era cierto en muchos casos, como el de Brasil "Durante los años 60 y 70 hubo un cierto número de países en vías de desarrollo que experimentaron unas tasas de crecimiento de la renta per. cápita relativamente elevadas, pero consiguieron pocas mejorías o ninguna en cuanto a empleo igualdad y renta real para el 40% más pobre de su población, llegando en algunos casos incluso a empeorar este aspecto" .
Hay otros indicadores de cómo se puede saber si un país es desarrollado y son los siguientes:
 Mayor bienestar material
 Mejor nivel educacional
 Mayor igualdad de oportunidades
 Mejores niveles de alimentación
 Mayor resistencia de enfermedades
 Mejor desarrollo físico y mental
 Mayor tiempo de ocio
Estos indicadores son muy importantes por que sin estos no se podría diferenciar un país desarrollado de uno subdesarrollado.
Estas son faltas de por que un país no llega a ser desarrollado:
 La de estar bien alimentado y sano (Representada por la proporción de niños menores de 5 años con un peso insuficiente.)
 La de procrear en condiciones saludables (Mediante la proporción de partos sin asistencia sanitaria.)
 La de tener educación y conocimientos (Mediante la alfabetización femenina representada a través del número de mujeres mayores de 15 años analfabetas.)
Estos faltas son extremadamente altas en los países subdesarrollados donde tienen gran porcentaje de personas con estas faltas.
Todos los países desarrollados llegan a estar situados donde están hoy en día por que algunos se aprovecharon de la explotación de los países subdesarrollados en las épocas de la colonización y del neoclasicismo. Los países desarrollados se ve que tienen un gran ingreso de dinero por solo tener buenos trabajadores pero es claro que también deben haber personas que no son eficaces por eso la gente que ve esto tendría una gran duda por que si en un país subdesarrollado hay algunas personas que si trabajan bien. Pero todo se puede explicar por que no para llegar a esas conclusiones se hace un estudio y se saca el porcentaje de lo que gana toda la población entonces por eso algunos países tienen un índice mas alto que los otros. Como se planteo en una guía entregada a la clase seria una muy buena idea globalizar la riquezas del mundo por que así se acabarían muchos problemas sociales existentes en algunos países subdesarrollados.
Los países desarrollados han llegado a ser tal cual como son hoy día por sus grandes hazañas dispuestas a ayudar a hacer un mundo donde se viva mejor pero por eso los países subdesarrollados son lo que son por que dependen de los países desarrollados par que les faciliten el trabajo como ejemplo pero no hacen nada para mejorar su estilo de vida.
El subdesarrollo es una situación o sea un estado o condición especifica, singularizado por una gran cantidad de elementos tanto económicos como sociales que al combinarse forman una estructura característica. Para lograr que un país sea desarrollado hay que pasar por muchas cosas y el tiempo no es una de esas como todos piensan.
Tomemos por ejemplo Chile, este es un país subdesarrollado que a pesar de ser un país sumamente rico en recursos los a mal aprovechado; el cobre que es una de las materias primas de Chile, es un material que tiene muchas formas de ser usada en la vida cotidiana del ser humano como los cables y sobre todo para artículos de decoración. Pero Chile no a podido sacarle provecho por que a pesar de ser un material tan recurrido por que no se hacen grandes propuestas hacia el exterior y por que no se hacen eso es por la poca dedicación de los trabajadores del estado para hacer ofertas con los países extranjeros. En los países subdesarrollados no hay casi ningún índice de que se estén desarrollando por que a pesar de que no es imposible para un país subdesarrollado llegar a hacer desarrollado este tendría que superar muchas metas y para que esas metas se logren se debería tener que hacer muchos cambios y pasaría una gran cantidad de tiempo. Pero esto no es imposible ya que los países desarrollados también fueron subdesarrollados por que un país no es creado desarrollado sino que tiene que pasar por los mismos índices de los países subdesarrollados que son:
 Cumplen
 Trabajan mal o sea son ineficaces
 Tienen un mal manejo de los recursos
 Hay pocos impuestos de los cuales el estado luego hace cosas(servicios)para mejorar.
 Hay mucho desorden.
 Mal distribución de los recursos.
 Mala calidad de los productos.
Hoy en día hay un gran problema que es que los países subdesarrollados reúnen hoy día una población superior a la de los desarrollados, y sobre todo con un crecimiento mucho más rápido, por lo que comparar únicamente cifras globales es un método poco significativo. Pero aparte la pobreza sé esta aumentando él los países subdesarrollados y lo único que se podría hacer es que todas las personas ganar la misma cantidad de dinero que las demás y que les pueda alcanzar su capital para poder vivir de la manera correcta y que sus hijos puedan tener una buena educación y así para que luego empiece a salir una gran cantidad de buenos empresarios para que de alguna manera todos seamos igual de ricos e igual de pobre que los demás y no se mire por menos a las personas que no ganan casi nada, por que hoy en día a las personas con menos recurso se les mira muy mal y no se les da ninguna ayudas y si de alguna manera no podemos ayudar a los que no tienen nada nunca podremos llegar a hacer desarrollados por que lo primero que se hace para llegar a hacer un país desarrollado hay que estar unidos para así poder llegar ha hacer mas industrias, mas trabajos, mas servicios, etc. para que por fin cualquier país llegue a ser desarrollado. Además de poder llegar a ser desarrollados yo creo que hay algunos países que les tomaría demasiado tiempo o quizás nunca lleguen a ser desarrollados por que les falta demasiado para poder compararse con los países desarrollados como por ejemplo Estados Unidos es el país con el PIB mas alto hoy en día por que además de tener a las compañías mas grandes tiene sucursales por todo el mundo si que no solo le venden a los del país sino al resto del mundo. Los países subdesarrollados a lo máximo tiene su almacén o algunas empresas chicas pero solo venden dentro del país o algunos incluso solo en la ciudad donde habitan por eso les falta mucho. Pero de alguna manera en el destino de cada país se empezara a cambiar la historia ya que las nuevas generaciones de niños tiene una mejor educación que sus padres o sino por que se les esta abriendo la mentalidad de trabajo o del comercio a la gente del mundo.
En conclusión se puede ver claramente como se distinguen los países desarrollados con los subdesarrollados y además cuales son sus verdaderos significados. Pero la mas importante es que todos los países de alguna manera en lo que es la vida de cada país pueda llegar a ser desarrollado por que los índices que se dan de alguna manera pueden se superados y pero es extremadamente difícil después de llegar a hacer un país desarrollado volver a hacer un país subdesarrollado, por que ya la gente se acostumbraría a ese nuevo estilo de vida.
Un sueño para VenezuelaCapítulo 2¿Cómo llegamos aquí?
En esta sección presentamos un resumen del libro "Un sueño para Venezuela" de Gerver Torres.
En la gráfica siguiente se muestra como ha variado el ingreso fiscal petrolero por persona. Se puede observar como después de un ascenso más o menos ininterrumpido hasta 1974, el precio del petróleo comenzó un fuerte descenso.

Los venezolanos no hemos llegado a esta situación por casualidad o por algún infortunio de la naturaleza. En este capítulo se explican los 3 grandes factores que nos han llevado a esta situación, a saber:
Como nos hemos relacionado con el petróleo
Una estrategia de desarrollo económico errada
El deterioro de la educación
Los dos primeros factores serán analizados en este capítulo, mientras el tercero será dejado para el siguiente.
I. NUESTRA RELACIÓN CON EL PETRÓLEO

Mientras en otras sociedades han visto aparecer al estado moderno como una institución que fija y hace cumplir reglas para crear riqueza, el nuestro nació para distribuir una renta que durante mucho tiempo no hizo sino crecer.
¿Somos los únicos en esta situación? De ninguna manera. Esto le ha sucedido a casi todos los otros petro-estados como Irán, Argelia, Irak, Libia, Nigeria. En todos estos países, el Estado ha monopolizado el control de la industria y se ha convertido en el gran distribuidor de la renta que genera. En todos estos países hay factores comunes tales como:
a) La pobreza de las instituciones
El estado lo es todo, petróleo, Estado, nación, sociedad. Los individuos que no son parte del Estado son extremadamente débiles y en algunos casos insignificantes. El estado tiene todo el poder concentrado en sí mismo y actúa discrecional y arbitrariamente, No se desarrollan ni valoran reglas de juego, es el estado que decide caso por caso. Esto fomenta el desarrollo de una sociedad clientelar, en la cual para prosperar hay que estar cerca del Estado.
b) Hay un capitalismo, pero de Estado.
Con el poder que le da el ingreso petrolero, el Estado se convierte en el gran empresario del país, esto es lo que se llama un "capitalismo de estado", en donde el Estado es jugador y árbitro a la vez y le impide al sector privado invertir en los sectores donde el país tiene mayor oportunidades. Y lo que es peor, el petro-estado, ocupado por sus funciones de empresario, no hace las funciones que son verdaderamente críticas y que solo puede asumir el.

c) Excesiva vulnerabilidad y volatilidad de la economía.

La economía se convierte en una completa montaña rusa, ya que dependen de un solo rubro. Cuando el precio del petróleo está alto, todo funciona bien, pero cuando está bajo, la crisis es grande. Y el petróleo, como la mayoría de las materias primas tiene un precio cíclico, es decir que irremediablemente sube y baja.
Sin embargo, lo que puede ser peor, son las 8 creencias que hemos desarrollado los venezolanos por la presencia del petróleo, y esto a pesar de que la relación del venezolano con el petróleo es muy distante. En efecto, la inmensa mayoría de los venezolanos estamos muy lejos del petróleo y en consecuencia conocemos muy poco de él. Pero veamos cuales son esas 8 creencias.

i. Somos un país muy rico
Esto es lo que piensa la mayoría de los venezolanos, pero la verdad es que no lo somos. Venezuela es usualmente clasificada por los organismos internacionales como un país de ingresos medios, ocupando para el año 98 el lugar 88 en una lista de 206 países. Hay que entender que una cosa es que el terrirotrio sea rico en recursos naturales y otra muy distinta es que el país o la sociedad sean ricos.
ii. La riqueza no la genera la gente, la genera la naturaleza.
En esta manera de ver el mundo, la calidad de la gente no cuenta como un factor crítico para generar riqueza, entonces la educación no puede ser percibida como un factor fundamental para el progreso.


iii. No debe haber individuos más ricos que otros: o todos somos ricos o todos somos pobres.
La riqueza solo puede ser colectiva, se percibe como una herramienta que nos pertenece a todos, y por lo tanto, nadie puede tener derecho a una mayor cantidad de ella, sin importar cuales sean sus méritos individuales.
iv. Lo que es de todos, es de nadie
La mentalidad es que frente a los bienes públicos hay que tomar lo máximo que sea posible, sin dar a cambio. Esto ha creado una sociedad extractiva y depredadora, de cazadores de renta, en la que cada uno busca la mejor manera de apoderarse de la mayor parte posible de esa riqueza (real o imaginaria)


v. El estado es la solución a todos los problemas.
Nos hemos acostumbrado a ver al Estado básicamente como un repartidor y como la posible solución a todos nuestros problemas, renunciando a nuestra propia responsabilidad sobre nuestro futuro.
vi. Si eliminamos la corrupción, se resuelven todos nuestros problemas.
Una creencia ampliamente compartida en la sociedad venezolana es que basta con eliminar la corrupción para que cada uno de nosotros reciba lo suyo y todos vivamos muy bien. Y sin querer negar que la corrupción constituye uno de los grandes problemas de Venezuela, esto dista muy lejos de la realidad.


vii. No se necesita gente capaz sino simplemente gente que reparta equitativamente lo que existe, que es suficiente y nos corresponde a todos.
Entonces la prioridad es más bien contar con gente honesta que distribuya lo que ya existe, que es suficiente y nos corresponde a todos.
viii. Los contactos son más importantes que los méritos.
En la búsqueda de riqueza, el contacto se vuelve crítico para aumentar nuestras posibilidades de éxito económico. Esto hace que el 60 por ciento de los venezolanos creemos que la riqueza es producto "de la corrupción, el robo o los contactos con el gobierno".

II. LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO
El segundo factor al que le atribuimos considerable peso en la declinación que ha sufrido Venezuela en las últimas décadas es la estrategia de desarrollo económico que pusimos en marcha desde finales de los años cincuenta, la cual se conoce como "crecimiento hacia adentro" y "sustitución de importaciones".

Esta estrategia, que estuvo de moda en toda América Latina consistía en prohibir o penalizar las importaciones para que los productores nacionales pudiesen competir. Este cierre de importaciones debía ser temporal, mientras el país se desarrollaba y se volvía competitivo. Sin embargo, lo que hizo fue crear empresas ineficientes que no podían competir, ya que no les hacía falta y penalizar al consumidor con productos de mala calidad y/o costo mayor que los del exterior.
En un capítulo posterior (IV) detallaremos el tercer factor, el deterioro de la educación. En el próximo capítulo veremos que no todo está perdido y que Venezuela cuenta con un excelente punto de partida para construir.

Un sueño para VenezuelaCapítulo 3Un punto de partida para construir
En esta sección presentamos un resumen del libro "Un sueño para Venezuela" de Gerver Torres.
Tal como hemos visto en capítulos anteriores, la situación del país no es buena. Sin embargo, esto no significa que estemos condenados al fracaso. Más bien el país cuenta con elementos valiosos en los cuales se puede apoyar para salir adelante. Sin embargo, esto no es la garantía de que tengamos éxito, pero es un buen punto de partida. Veamos cuales son esos puntos.
1. Hemos desarrollado una cultura política
Hace doscientos años, los cargos públicos se vendían a quien pagara por ellos. Hace 150 años solo votaban los hombres que sabían leer y escribir. Hace menos de 50 años no había libertad de expresión y hasta hace muy poco los cargos de alcaldes y gobernadores eran designados "a dedo" por el presidente. Hoy todo eso ha cambiado, los venezolanos hemos desarrollado una cultura democrática y esto nos ha permitido transitar cambios políticos y sociales profundos sin violencia.
2. Somos una sociedad bastante igualitaria

Si bien antiguamente la sociedad estaba dividida en dos grupos muy distintos (clase alta y baja), limitando todos los cargos importantes a la clase alta, hoy en día la situación es diametralmente diferente. No hay ningún tipo de limitación fundada en la desigualdad, ni en la ley ni en la práctica, que regule el acceso a cargos públicos y privados, a la institución militar, a la universidad o a algún lugar público.
3. La mujer se encuentra incorporada a la vida social.
Hace algunos años, las mujeres no tenían derecho a votar y su rol se limitaba exclusivamente a las labores del hogar. Hoy en día, las mujeres participan en todos los ámbitos de la vida nacional y su papel es fundamental en el desarrollo del país.

4. Hemos controlado las peores enfermedades del trópico.

Venezuela ha hecho grandes avances en el control de las enfermedades tropicales tales como la malaria, la fiebre amarilla y el cólera que mataban a partes importantes de la población hace algunos siglos. Hoy en día los indicadores generales de salud son bastante satisfactorios.
5. Somos una sociedad bastante homogénea.
Venezuela es un país bastante homogéneo de punto de vista étnico (raza), lingüístico (todos hablamos español) y religioso. Esto nos ha protegido de conflictos muy importantes como los que se ven en Asia, África, el Medio Oriente y Europa. Esto hace que el país sea más fácil de gobernar y que no se pierdan tiempo y vidas en luchas eternas.

6. Los venezolanos estamos en plena edad productiva

Cuando la población es muy joven hay poca gente trabajando y muchas personas que mantener. Cuando es muy vieja hay poco gente trabajando y muchos retirados que sostener. En Venezuela tenemos ahora una oportunidad muy buena, ya que hay un balance apropiado en cuanto a la edad de la población.
7. Estamos cerca del mercado más grande del mundo
Venezuela está ubicada en una posición geográfica privilegiada. Estamos a menos de 2 mil kilómetros de distancia de los Estado Unidos y somos el país más cerca del continente europeo. Estamos exactamente en el centro del continente americano y, por si fuera poco, tenemos acceso rápido hacia el Asia y el Pacífico por el canal de Panamá. Todo esto nos ayuda a competir muy favorablemente con muchos países que deben gastar más en el transporte de sus productos.

8. Tenemos poca propensión a los desastres naturales

A pesar de lo ocurrido en Vargas a finales de 1999, lo cual puede ser considerado como una excepción, podemos afirmar que Venezuela es un país con pocos desastres naturales tales como volcanes, maremotos, huracanes, terremotos o inundaciones y sequías masivas. Los países que sufren estas calamidades deben gastar mucho en prevenir y en reconstruir cuando hay calamidades. En Venezuela, no se tiene ese problema.
9. Contamos con abundantes recursos naturales
La naturaleza ha sido especialmente generosa con Venezuela. Miles de kilómetros de costas con bellas playas y abundante pesca. Ríos con un potencial hidroeléctrico impresionante. Bosques con miles de especie de fauna y flora. Lugares espectaculares y únicos para el turismo. Grandes yacimientos de petróleo, gas natural, carbón, hierro, cobre, oro y otros naturales. Y la lista no para ahí. Sin embargo, nada de esto vale sin las instituciones, la cultura, las inversiones y el conocimiento necesario. Estos serán los temas de los próximos capítulos.

En el próximo capítulo veremos por donde empezar la construcción del nuevo país.
Un sueño para VenezuelaCapítulo 4La Gente, La Gente, Ante todo La Gente
En esta sección de Venezuelatuya presentamos un resumen del libro "Un sueño para Venezuela" de Gerver Torres.
La gente es la principal riqueza que tiene un país. Tendemos a asociar la idea de riqueza a las materias primas, e industrias, cuando en realidad lo que hace el desarrollo de un país es la gente. Por eso se habla de capital humano.

Una sociedad con gente de calidad, significa que cuenta con gente educada y saludable, es decir gente que dispone de los conocimientos y habilidades necesarios para desempeñarse exitosamente como trabajadores, padres y ciudadanos. Y gente bien alimentada y libre de enfermedades.
La forma más eficaz de formar a la gente es a través de 3 medios:
La familia
La escuela
El trabajo
En particular, la formación ética del individuo, fundamental para el bienestar de la sociedad arranca en la familia.

LA ESCUELA
La experiencia internacional indica que mientras más años estudien los jóvenes y mayor sea la calidad, la formación de la gente será mejor. Lamentablemente, en los países más desarrollados la escolaridad promedio es de 12 años, mientras en Venezuela es solo de 8.

Para mantenernos a la par con el resto del mundo, tenemos que mejorar continuamente la calidad de nuestra educación y disponer de equipos y laboratorios de primera calidad.
Concretamente, hay seis cambios fundamentales que debemos lograr en Venezuela:
a) Tomar parte activa en la educación de nuestros hijos:
Los padres venezolanos tenemos que involucrarnos mucho más a través de las agrupaciones de padres y representantes.
b) La educación debe ser la primera prioridad para el estado.
Esto significa que el estado debe asumir, junto con el resto de la sociedad, el reto de darle a nuestra educación la mejor calidad que se conoce en el mundo.

c) Distribución eficiente de recursos

En Venezuela, el grueso del presupuesto se asigna a la educación superior. En la mayoría de los países del mundo se pone énfasis en la educación básica y secundaria, cuando se trata de distribuir los recursos públicos, ya que son las que comparadas con sus costos, producen los mayores beneficios sociales.
Esto es sumamente importante, ya que la probabilidad de ser pobre en Venezuela baja de casi 50 a 25 por ciento cuando la persona cuenta con educación básica.
d) Contar con mecanismos para medir la calidad de la educación.
Una práctica que está dando buenos resultados en muchos lugares del mundo consiste en medir la calidad de la educación que se imparte, mediante pruebas comunes que se le hacen periódicamente a los estudiantes de todos los centros de enseñanza y para cada uno de los niveles.

e) Conectar la educación con el aparato productivo

Uno de los objetivos básicos de la educación es preparar la gente para el trabajo y no logramos nada formando profesionales que no se necesiten.
f) Elevar el maestro a lo más alto de nuestra estima social
En efecto, si estamos diciendo que la educación es lo que más nos puede ayudar a mejorar nuestro capital humano, y por lo tanto a salir de la pobreza, los maestros son el punto de partida para reestructurar la educación en Venezuela. Se debe convertir al maestro en un centro muy destacado de la atención del país.
EL TRABAJO

Hoy se sabe que la diferencia entre los niveles de progreso de un país y otro pueden ser considerablemente influenciados por lo que la gente aprende en el trabajo. Igualmente, si el tipo de industria y actividad económica de un país se sofistica progresivamente, así mismo se irán sofisticando los trabajadores que en ellas operan.
LA SALUD
La calidad de la salud no depende solo de tener una buena red de infraestructura y servicios médicos. Es muy importante la calidad de la vivienda, el índice de analfabetismo, la disponibilidad de agua potable, los hábitos de consumo, el estado de las carreteras...


La salud de los individuos no es una gracia divina que se tiene o no se tiene. Tenemos nuestra propia responsabilidad sobre el estado de nuestra salud, a través de tratamientos preventivos, mejores hábitos alimenticios e información sobre la historia de enfermedades familiares.
Para avanzar en materia de salud se requieren acciones en algunas áreas críticas tales como:
· Implantar progresivamente un seguro médico universal mandatorio
· Acelerar la descentralización de los servicios médicos
· Fortalecimiento de la producción de servicios preventivos
· Integración de los servicios médicos y sociales
· Privilegiar los servicios ambulatorios


En el próximo capítulo veremos como seguir con la construcción del nuevo país, en base a crecimiento y guerra total a la pobreza.
Cap 3
Cap5
Enlace
Un sueño para VenezuelaCapítulo 5Mucho crecimiento y guerra total a la pobreza
En esta sección de Venezuelatuya presentamos un resumen del libro "Un sueño para Venezuela" de Gerver Torres.
No nos podemos liberar de la pobreza sin crecimiento económico. Sin embargo esto solo no es suficiente para erradicar la pobreza. Por esto se requieren dos grandes acciones que se explican en este capítulo:
· Un Prolongado y sólido crecimiento económico
· Guerra total a la pobreza
I. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
¡Hay esperanzas! En el siglo XIX, Gran Bretaña tardó 60 años en duplicar su ingreso por habitante. En cambio, Corea, China, Japón y Taiwan hicieron lo mismo en diez años o menos en el siglo XX.
Veamos cuales son los elementos necesarios para el crecimiento económico:
1. Venezolanizar el petróleo
Para ello, es necesario que los Venezolanos participen en el Financiamiento, por ejemplo, a través de fondos de pensiones, dándole la oportunidad a los ciudadanos de invertir en las áreas más rentables de nuestra economía. Igualmente, se requiere la participación en la propiedad y en la operación.


2. Abiertos al mundo para crecer más
Numerosos estudios han demostrado que la apertura económica contribuye al crecimiento, por las razones siguientes:
Presión para que el país se especialice
Expansión de los mercados
Mayor innovación tecnológica
Menor inflación
3. Un estado menos disperso y más eficiente
El papel del estado es fundamental, como ente regulador que no proteja grupos privilegiados, como financista, concentrando sus recursos en las funciones que son indelegables y finalmente como proveedor, solo de los bienes que no puedan ser producidos por el sector privado


4. Gerencia económica responsable
Es necesaria la responsabilidad fiscal para evitar la inflación. El gobierno no puede gastar más de lo que gana, ya que esto genera inflación que empobrece a la población, y en especial a los más pobres. También se requiere la estabilidad cambiaria para mantener el valor de los salarios y la flexibilidad en tasas de intereses bajas que permiten inversiones y crecimiento.
5. Más ahorro e inversión para lograr acelerar el crecimiento
Si no hay ahorro, no hay inversión. Si no hay inversión, no hay crecimiento. Por lo tanto, hay que estimular el ahorro, abriéndole espacio al sector privado en las áreas de mayores oportunidades y hay que impedir que este ahorro salga del país, en lo que se denomina la fuga de capitales.


6. Crédito más abundante y barato
El sistema financiero es el corazón del crédito. Es el que permite que el ahorro de muchas personas se convierta en préstamos para consumidores e inversionistas. Los sistemas financieros crean y desarrollan instituciones como las bolsas de valores que permiten a las empresas vender acciones para obtener recursos para su expansión.
7. Mayor preocupación por los desempleados
La creciente demanda de trabajadores va reduciendo el desempleo y haciendo subir los salarios. Sin embargo, la sobreregulación en materia laboral (exceso de leyes y reglamentos), muchas veces no cumple su objetivo de beneficiar a los empleados ya que desestimula la contratación de nuevos empleados.


8. Modernizar el régimen de seguridad social
Hoy en día, el mecanismo que se utiliza en Venezuela y en muchos otros países, es que los trabajadores activos mantienen a aquellos que ya no pueden trabajar por edad, pero a medida que la población envejece, esto puede traer problemas, ya que hay menos trabajadores activos para mantener los inactivos. Es recomendable hacer una reforma que permita que los empleados puedan tener sus propias cuentas de ahorro a través de fondos propios.
II. ERRADICACIÓN DE LA POBREZA


Hay varios principios fundamentales que deben cumplirse en la guerra total a la pobreza:
- Participación de los pobres en la superación de la pobreza: los pobres tienen que participar en su superación, y la política social tiene que asegurar que esa participación se produzca.
- Punto focal: Educación. No solo se deben educar a los jóvenes, también es fundamental el entrenamiento para el trabajo de los adultos que carecen de oficio.
- Multidimensionalidad e integración: La pobreza es un monstruo de mil cabezas, por eso no puede superarse la pobreza actuando solo sobre algunos de sus componentes.
- Mayor espacio para el sector privado: La tarea no puede limitarse al estado. El sector privado puede participar en el desarrollo de infraestructura para mejora la situación de los pobres.
- Acción social del Estado más y mejor focalizada: El estado no tiene recursos para atacar cualquier actividad que aparezca. Debe concentrarse en aspectos claves.
- Solidaridad social: La tarea de la superación de la pobreza no puede ser dejada exclusivamente al estado ni a los pobres. Se requiere una movilización general y masiva de toda la sociedad.
Cap 4
Cap 6
Enlaces relacionados:
http://www.paravenezuela.org/ http://www.liderazgoyvision.org/
Un sueño para VenezuelaCapítulo 6Instituciones y Liderazgo
I. LAS INSTITUCIONES
En esta sección de Venezuelatuya presentamos un resumen del libro "Un sueño para Venezuela" de Gerver Torres.
¿Qué son las instituciones?
Las instituciones son reglas que hacen posible la convivencia humana, al establecer como las instituciones y los individuos deben actuar en ciertas situaciones y al establecerles límites y restricciones. Estas reglas pueden ser formales o informales, escritas o no. Las reglas formales normalmente están escritas y se llaman leyes, reglamentos, constituciones, estatutos, marcos regulatorios... Las informales no están escritas pero pueden ser igualmente poderosas, como las tradiciones, las costumbres, los valores éticos...


Para crear y hacer respetar las reglas formales, las sociedades crean organizaciones como el congresos, los poderes del estado, partidos políticos. Estas organizaciones reciben el nombre de instituciones.
¿Qué tienen que ver con el bienestar social, la prosperidad y el crecimiento económico?

Existen múltiples y estrechas relaciones entre la calidad de las instituciones y el bienestar y crecimiento económico de una sociedad. Veamos un ejemplo muy sencillo. Si en un país no hay responsabilidad, o la palabra no vale, se gasta mucho tiempo, esfuerzo y dinero en hacer contratos complicados. Si se requieren muchos empleados vigilando las mercancías de un supermercado, el dueño tiene que pagar esos vigilantes, haciendo que los productos sean más caros a los consumidores. Estas series de reglas y comportamientos de una sociedad se llaman el capital social. Unido al capital humano y al físico, constituye una poderosa fuerza de crecimiento y bienestar. Por lo contrario, cuando una persona falta a su palabra, cuando una familia no practica la solidaridad, cuando un dirigente político promueve el odio, están todos destruyendo capital social, están destruyendo riqueza y bienestar.
Volatilidad e institucionalidad
Hay cuatro factores que dependen en alto grado de la calidad de las instituciones y que afectan de manera decisiva la calidad de vida y el desempeño económico de una sociedad:

a) el imperio de la ley: es lo que garantiza que las reglas formalmente escritas (leyes, reglamentos, contratos) se cumplan. Los primeros y más seriamente afectados por su incumplimiento son los pobres que carecen de recursos para hacer respetar sus derechos. Así mismo la falta de ley hace que los inversionistas se alejen del país, generando mayor desempleo que afecta siempre a los más pobres. Por lo tanto,, el incumplimiento de la ley empobrece a la sociedad, pero sobre todo empobrece a los más pobres.
b) la competencia del gobierno, la cual nos afecta a todos, permanentemente. En primer lugar la calidad de las políticas es importante. Las políticas tienen que estar bien explicadas, sus costos deben estar calculados, las alternativas posibles deben ser planeadas, la opinión de instituciones y expertos tiene que ser tomada en cuenta. Por otro lado, la calidad de la burocracia es importante y formar una buena burocracia tarda décadas. Los funcionarios deben ser de buena calidad y su ascenso de acuerdo a sus méritos y calificaciones. Sus sueldos deben ser competitivos con los de otros sectores.


c) los mecanismos de participación y elección para cargos de representación, son también de mucha importancia. En particular los partidos políticos son el sostén de la democracia y si estos se deterioran, se deteriora también la democracia. En Venezuela los partidos y dirigentes políticos tienen una imagen muy deteriorada. Y no podemos fortalecer la democracia si no fortalecemos los partidos políticos. Para hacer esto tenemos que reivindicar la política como una de las actividades más nobles a través de la cual la sociedad construye un futuro mejor.
d) la corrupción presenta un doble problema. Por un lado la impropiación indebida de una riqueza que ya fue creado y por el otro lado, el obstáculo que representa para la generación de nueva riqueza. Mientras más alta la corrupción de un país, menor es la inversión. Por eso la corrupción nos empobrece, no solo porque nos quita lo que ya existe, sino también porque no permite que se expanda el crecimiento y de desarrollen nuevas oportunidades de inversión y empleo. Para lograr esto hay que corregir varios factores, como la falta de sanciones, la elevada discrecionalidad de los funcionarios públicos, la operación del estado en ámbitos que no le corresponden y la debilidad ética de la sociedad.

II. PARA LAS GRANDES TRANSFORMACIONES, GRANDES LIDERAZGOS
Las transformaciones que están planteadas en Venezuela, son de tal naturaleza y magnitud que no es posible acometerlas exitosamente si no contamos con un liderazgo de gran calidad. Ese liderazgo tiene que ser visionario, constructor y responsable.


Visionario por que el país requiere una visión viable, posible de construir a partir del presente. Constructor que promueva el desarrollo del capital social, que promueva el fortalecimiento de las instituciones formales e informales que contribuyen al bienestar de la sociedad, que promueva la confianza, la solidaridad, el entendimiento entre los ciudadanos. Y responsable que presente a la sociedad los dilemas que esta enfrenta en cada coyuntura sin ocultar los riesgos, oportunidades y amenazas que se plantean con cada opción de política y de estrategia que se elige. El liderazgo debe ser honesto, debe ejercer la crítica sobre aquellos a quienes dirige, sin temor a reclamarle al pueblo y a sus seguidores.
Un sueño para VenezuelaCapítulo 7Un cuarto de siglo después
En esta sección de Venezuelatuya presentamos un resumen del libro "Un sueño para Venezuela" de Gerver Torres.
Han transcurrido 25 años del siglo XXI. ¡Cómo ha cambiado el país! Nos estamos consolidando como un país de gente próspera, emprendedora y saludable. Hemos tenido cinco grandes logros:
Redujimos sustancialmente la pobreza concentrándonos intensamente en la educación de la gente
Diversificamos la economía, aún cuando nuestra actividad petrolera se ha intensificado.
Reorientamos de manera radical el papel del estado.
Profundizamos la democracia y afianzamos sus instituciones.
Estamos desarrollando una sólida ética, basada en la liberad y la responsabilidad individual.

Mirando hacia atrás, tal vez el momento en que cambió definitivamente nuestra suerte como país fue aquel cuando decidimos que nuestra prioridad absoluta era la educación. La calidad de la enseñanza ha mejorado sensiblemente y así lo hemos comprobado desde que establecimos las pruebas anuales de la calidad de la educación, obligatorias para todos los establecimientos escolares del país. Tal vez la jugada más importante que los venezolanos hicimos fue concentrarnos en el maestro, elemento clave para realizar todas las reformas que estaban planteadas en el sector. Fuimos ad donde estaban en cada rincón del país y comenzamos – como sociedad – un largo e intenso trabajo de reconocimiento, intercambios, incentivos, supervisión y penalización, que nos ha permitido cambiar radicalmente su lugar en la sociedad, sus condiciones de vida y de trabajo. También descentralizamos la educación, le dimos apoyo a la creación de nuevos centros de enseñanza privados, introdujimos la competencia en el sistema educativo.


El venezolano, es ahora responsable y celoso de su futuro. Existe en el país una nueva ética, la ética de la responsabilidad individual. Los venezolanos de hoy sabemos que el pobre que carece de ley es doblemente pobre y que en donde no hay reglas no hay manera de generar bienestar ni riqueza. El compromiso de la palabra, la confianza, la actitud de cooperación y solidaridad han adquirido mucha fuerza entre nosotros, después que parecían extinguidas.
Hoy, en Venezuela, una de las actividades más prestigiosas es la política. A los dirigentes políticos los vemos como representantes de nuestros puntos de vista en diferentes instituciones y como los dirigentes que nos ilustran sobre las opciones que en cada momento están planteadas para el país. Quedó en el pasado la práctica de alianzas y negociaciones oportunistas, realizadas a espaldas de la militancia y el país. Nos dimos cuenta que lo verdaderamente peligroso es una sociedad donde no hay partidos ni organizaciones políticas, porque ese es el terreno ideal para las dictaduras y las tiranías.


Hoy tenemos, más mercado y mejor mercado. Más mercado porque hay muchos más proveedores de todos tipo de bienes y servicios, sin monopolios, con más competencia. También tenemos mejor estado porque la calidad de las políticas públicas, de los marcos regulatorios, de la supervisión de servicios cables como la educación y la salud, y el cumplimiento de la ley han aumentado considerablemente. A diferencia de la situación que teníamos a principios de siglos, ser actualmente funcionario público es un extraordinario honor y sólo la gente mejor calificada logra serlo. Nuestro estado dejó de ser empresario, y sin embargo, cuenta ahora con muchos más ingresos y recursos de los que contaba a principios de siglo. El estado de hoy promueve ampliamente la competencia en todos los ámbitos donde es posible. El sector privado que se privatizó, aprendió a comportarse de acuerdo a las reglas del mercado, que se hizo más innovador, emprendedor, menos temeroso del riesgo y es ahora el motor de nuestro desarrollo económico.Tenemos un país petrolero verdaderamente rico. Venezuela se ha convertido en la actualidad, por mucho, en el principal suplidor de petróleo y sus derivados de todo el hemisferio occidental. Nuestra industria petrolero comprende muchas otras actividades más allá de la extracción del crudo, y por esa vía aumenta el empleo y el ingreso de todos los venezolanos. La apertura del sector petrolero fue la que permitió el desarrollo de todas esas empresas privadas venezolanas que todos conocemos y que, gracias a la experiencia adquirida aquí en el país, se internacionalizaron. Hoy, gracias a las reformas implantadas, un gran número de venezolanos invierte directa o indirectamente en la industria petrolera, bien porque posee acciones de empresas que operan en el sector, o bien porque depositan sus contribuciones de jubilación en fondos de pensiones que así lo hacen.


Pero el petróleo no es lo único que se ha desarrollado. En el sector agrícola, el café y el cacao venezolanos han alcanzado un gran reconocimiento por su alta calidad, y gracias a ello han venido incrementando notablemente su participación en los mercados internacionales. Desde del sur del lago de Maracaibo, el plátano, en sus múltiples formas y presentaciones se ha establecido como un producto de alta calidad y demanda en los mercados de Estados Unidos y Europa. Lo mismo ha ocurrido con gran variedad de nuestras frutas: Parchita, mango, piña, guanábana, níspero, lechosa, patilla, merey, melón. Desde los llanos centrales la ganadería desarrollada con alta tecnología está abasteciendo el mercado local y exportando para el área andina, el norte de Brasi, el Caribe y Centroamérica, mercados éstos, con altos déficit en la producción de carnes. Las sabanas centrales se han cubierto de bosques dedicados a la producción de madera y pulpa para los mercados internacionales.

Venezuela es ahora uno de los destinos turísticos más buscados, habiéndonos dotado de una buena infraestructura de servicios y habiendo dejado los problemas de la inseguridad del pasado. Esta actividad nos ha permitido generar mucho empleo. La población más educada ha sido clave en este particular.
Venezuela es ahora un gran exportador de programas de computación elaborados por ingenieros venezolanos. Pensábamos más en el petróleo que en los ingenieros. En cambio ahora, tenemos nuestro valle tecnológico nacional, donde sacamos ventaja de las capacidades de inventiva e innovación venezolanas. El gran desarrollo que hemos experimentado en el área de las telecomunicaciones ha sido en gran medida la base de nuestra exitosa incursión en el mundo de la electrónica.


Por último, pero no menos importante, comprendimos que el ambiente es un factor de producción como cualquier otro, tan valioso como el capital humano o las instituciones. Hoy Venezuela se encuentra a la altura de los países más desarrollados del mundo en conservación del ambiente, y hechos como la recuperación del río Guaire en Caracas y el saneamiento pleno de los Lagos de Maracaibo y Valencia son ejemplos de ello.
¡Qué orgullosos estamos de ser venezolanos!

REVOLUCION NARANJA / REVOLUCION DEMOCRATICA










Revolución Naranja



Revolución Naranja, proceso de implantación democrática en Ucrania (noviembre de 2004) en el que el pueblo no acepta el resultado de unas elecciones que considera amañadas por los resultados que favorecen al candidato prorruso, y sale a la calle para aclamar al líder prooccidental Víktor Yushchenko, logrando que se repita el proceso electoral. Yushchenko ganó en el mes de diciembre y se descubrió que había sido envenenado durante la primera campaña.
Una de las principales promesas electorales de Yushchenko fue la de iniciar el proceso para la adhesión de su país en la Unión Europea.
Ucrania: la frágil flor de la democracia
La Revolución Naranja despertó la esperanza de una democracia real en Ucrania.
Por estos días, Ucrania tiene la sensación de estar viviendo un experimento que sólo está a medias.
Los embriagadores días de la Revolución Naranja, en el invierno pasado, realmente hicieron florecer la libertad.
Eso incluye la libertad de quejarse... Quejarse de que no hay suficiente libertad.
Pero, ¿es eso democracia? Bueno, el Presidente actual fue quien ganó la mayoría de los votos y el parlamento enfrentará elecciones el próximo año.
Además, la constitución está siendo reformada para darle más atribuciones al congreso y al Primer Ministro, lo que significa menos poderes para el Presidente.
Todo eso luce bastante democrático.
"Nada ha cambiado"
Sin embargo, las personas que acampan en un erial cerca del edificio del parlamento no están de acuerdo.
Están desencantadas, pero no quieren que vuelva el viejo régimen, sólo que sus quejas sean escuchadas.
En especial, no desean ver más a los funcionarios regionales corruptos que durante años han hecho miserables sus vidas.
Para ellos, la llamada Revolución Naranja sólo logró que un grupo de políticos reemplazara a otro.
"En las provincias donde nosotros vivimos, lejos de Kiev, nada ha cambiado", me dicen.
El escritor Andrej Kurkov no está de acuerdo. "Ahora hay una sensación de transparencia y responsabilidad democrática".
"La gente sabe ahora que si no le gusta un gobierno, lo pueden expulsar en las siguientes elecciones. Los políticos también lo saben"., agrega.
"En el pasado, cuando viajaba por el país hablando con los escolares, cuando les preguntaba qué esperaban del futuro, me decían que emigrar".
Eso ha cambiado ahora, me asegura: los escolares creen que hay esperanzas de lograr algo en Ucrania.
Oportunidades

.
En Ucrania recordé la definición de democracia que un experto en estudios políticos me dio en California:
"Democracia es el sistema de gobierno que ofrece a la gente la oportunidad de descubrir quién es".
Si es así, Ucrania ciertamente parece más democrática ahora que antes de la Revolución Naranja.
Sin embarga, falta mucho por hacer. Existe mucha corrupción, en especial a nivel local.
Tensiones dentro de la coalición de gobierno -que provocaron que el presidente Víktor Yushchenko disolviera el gabinete- han retrasado reformas económicas necesarias.
Y Rusia, el gigante vecino, es suspicaz sobre todo lo que está ocurriendo en Kiev.
El kremlin no desea que los rusos vean en Ucrania un ejemplo y salgan a las calles para pedir un cambio de régimen.
Lado ganador
Lo que ocurrió en el invierno pasado, ¿fue una revolución de la gente? Natalya, una de las miles de estudiantes que estuvo varios días en la Plaza de la Independencia, cree que sí.
Ella no sólo agitó una bandera naranja y visitó una bufanda naranja: se tiñó el pelo de ese color. "Sí, creo que ayudé a que la democracia germinara en mi país. Todos lo hicimos. Fue una sensación maravillosa".
Los manifestantes también recibieron ayuda. Varias organizaciones occidentales que fomentaban la democracia llevaban trabajando meses -algunas incluso años- en Ucrania, entrenando, equipando y financiando a grupos locales.
Lo que nadie podría predecir era cuál sería la decisión de los jueces de la Corte Suprema cuando se les pidió que anularan las fraudulentas elecciones presidenciales y convocaran a nuevos comicios.
Los jueces escucharon las voces que se alzaban desde la Plaza de la Independencia y, de acuerdo con el experto en política Yevhen Fedchenko, se sintieron alentados a proferir una sentencia en contra del régimen que los había elegido.
O quizás sólo calcularon que el poder estaba punto de cambiar de manos, por lo que era mejor quedar en el lado ganador.
Lo que haya sido, es indudable que los ucranianos tienen más libertad hoy que hace un año.
Aún es demasiado pronto para decir si eso se traducirá en más democracia real y en un sistema de gobierno en el que la gente decida a través de líderes electos y responsables, que respeten los derechos de los ciudadanos y la ley
UCRANIA:Destino de la Revolución Naranja en las urnas
BUDAPEST, 24 mar (IPS) - Los ucranianos se preparan para participar en las elecciones parlamentarias de este domingo, en medio de grandes dificultades económicas y tras un año de gobierno liberal y turbulento. Occidente y Rusia siguen de cerca los acontecimientos.
La ciudadanía de esta república ex soviética de 48 millones de habitantes decidirá la composición de su parlamento, que, a su vez, designará un primer ministro con más poder que sus antecesores. La profunda reforma constitucional ahora vigente implicó el pasaje del presidencialismo al parlamentarismo. El presidente Viktor Yuschchenko, líder de la Revolución Naranja, revuelta popular que puso fin al régimen del primer ministro Viktor Yanukovich, conservará un poder considerable. Pero el nuevo sistema parece más adecuado para impedir el florecimiento de tendencias autoritarias en el gobierno. Poco queda del equipo "naranja" que, bajo el liderazgo de Yushchenko y la hoy ex primera ministra Yulia Timoshenko, encabezó la revolución que cuestionó la victoria electoral de Yanukovich en 2004 y forzó la convocatoria a una nueva ronda electoral. Los desacuerdos entre Timoshenko y Yuschenko, por conflictos políticos y escándalos de corrupción, llevaron al presidente a destituir a su primera ministra. Hoy, compiten entre sí, lo que reanima las posibilidades de Yanukovich. Hasta ahora, la campaña política transcurrió en un ambiente de relativa limpieza, y todos los candidatos han tenido acceso a los medios de comunicación, lo que no ocurrió en elecciones anteriores. El Partido de las Regiones de Yanukovich, que promueve las autonomías regionales y un vínculo estrecho con Rusia y se opone a la integración en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), está al frente en las encuestas, con 30 por ciento de preferencias entre los entrevistados. Los restantes contendientes comparten antecedentes "naranja". El partido de Yushchenko, Nuestra Ucrania, encabeza la lista con 20 por ciento de respuestas de los encuestados. No tan orientada al mercado, pero aun así mirando a Europa, se encuentra Timoshenko, que se considera la única fiel a los valores de la Revolución Naranja. Protagonizó una campaña emotiva, pero pobre en lo ideológico. Se ubica tercera, con 13 por ciento de la intención de voto, según los sondeos. Yanukovich confía en obtener el apoyo del este de Ucrania, rusohablante e industrializado. El centro y el occidente será campo de una nueva batalla entre Yushchenko y Timoshenko. De todos modos, ningún partido podrá gobernar solo, lo cual alienta especulaciones sobre las posibles alianzas. "Hay fuerte presión pública para que Yushchenko y Timoshenko reviertan la 'ruptura naranja'", dijo a IPS Alexander Demyanets, del Centro Razumkov de Estudios Económicos y Políticos. Timoshenko apoya la reunificación, pero Nuestra Ucrania muestra diferencias internas al respecto. De todos modos, dijo Demyanets, "muchos miembros influyentes" de Nuestra Ucrania y el Partido de las Regiones ven una alianza entre Yanukovich y Yushchenko como "más ventajosa en el largo plazo". Yanukovich está en una posición cómoda no sólo porque la revolución prooccidental no logró cumplir sus promesas, sino porque la economía ucraniana ha empeorado considerablemente desde el año pasado. La inflación aumentó, el crecimiento económico cayó de 12 por ciento en 2004 a tres por ciento en 2005, y Rusia elevó el precio del gas que le vende a Ucrania, pues no está dispuesto a subsidiar la energía de un vecino poco amistoso y prooccidental. Yanukovich prometió acabar con el "caos" económico causado por la revolución, parcialmente a través del restablecimiento de las relaciones amistosas con Rusia. El gobierno de Yushchenko, en cambio, pretende asociar a Ucrania a la OTAN para 2010 y luego a la Unión Europea (UE), pues aspira a que Occidente garantice su seguridad ante Rusia. Moscú preferiría el triunfo de Yanukovich, pues su partido está en favor de la creación de un espacio económico común con Rusia, Belarús y Kazajstán y se opone al ingreso en la OTAN. El gobierno de Vladimir Putin sigue las elecciones con mucho cuidado, pero parece haber comprendido que la presión económica es un arma mejor que la intervención política directa. Rusia procura asegurarse el monopolio de los recursos energéticos y los sistemas de transporte de Europa oriental y Asia central, contra los intereses de Estados Unidos, que alienta la "democratización" de las repúblicas ex soviéticas aún bajo la esfera de influencia de Moscú. Las revoluciones liberales de Georgia y Ucrania fueron aplaudidas por Occidente, pero las dificultades económicas sufridas por ambos países y las últimas elecciones en Belarús son un duro golpe a quienes confiaban en un repliegue ruso.
TOMADO DE MEDIOS INTERNACIONALES
BBC DE LONDRES ENTR EOTROS …

LA TERCERA VIA

La Tercera Vía
Tony BlairPrimer Ministro británico
La Tercera Vía es un camino de renovación y éxito para la moderna democracia social. No se trata únicamente de un compromiso entre la izquierda y la derecha. Persigue adoptar los valores esenciales del centro y de centro-izquierda y aplicarlos a un mundo de cambios económicos y sociales, libre del peso de una ideología obsoleta.
El reto al que hemos de hacer frente es formidable: la globalidad de los mercados, la persistencia de la pobreza y de la marginación social, una delincuencia en aumento, el desmoronamiento de la familia, el papel cambiante de la mujer, la revolución tecnológica y del mundo del trabajo, la hostilidad de la sociedad hacia la política y las demandas de una reforma democrática más profunda, y un amplio abanico de asuntos medioambientales y de seguridad que reclaman una acción internacional.
Los ciudadanos buscan un rumbo. Quieren saber cómo adaptarse y prosperar, cómo generar estabilidad y seguridad en este mundo de cambios. Abrazan los tradicionales valores de centro-izquierda, de solidaridad, justicia social, responsabilidad y oportunidades. Pero son conscientes de que debemos ir, de forma decidida, más allá de los modos de pensamiento superados. Más allá de una izquierda tradicional, preocupada por el control del Estado, las elevadas cargas impositivas y los intereses de los productores; y de una nueva derecha librecambista, que postula que un individualismo de miras estrechas y la fe en la libertad de los mercados son la respuesta a todos los problemas.
La Tercera Vía supone una nueva línea dentro del centro-izquierda. La izquierda del siglo XX ha estado dominada por dos corrientes: una izquierda fundamentalista, que veía el control del Estado como un fin en sí mismo, y una izquierda más moderada, que aceptaba esa dirección básica, pero estaba a favor del compromiso. La Tercera Vía es una reevaluación seria, que extrae su vitalidad de unir las dos grandes corrientes de pensamiento del centro-izquierda -el socialismo democrático y el liberalismo-, cuyo divorcio durante este siglo contribuyó tan claramente a debilitar la política de signo progresista a lo largo y ancho de Occidente.
La antigua izquierda y la renovada derecha han adoptado, y continúan adoptando, distintas formas en Europa. No existe un modelo único de Tercera Vía, pero los partidos progresistas europeos comparten valores comunes y todos nos estamos adaptando para responder a los retos.
Durante sus muchos años en la oposición, el Partido Laborista británico fue percibido -si bien injustamente- como el partido del gran gobierno, de las nacionalizaciones, contrario al espíritu de empresa, suave con la delincuencia, despreocupado de las cuestiones que rodean la vida de las familias, estrangulado por los grupos de presión y favorable a una fiscalidad más gravosa y a un mayor gasto en todos los ámbitos.
También se nos consideraba malos gestores de los servicios públicos, sometidos como estábamos a los intereses de los sindicatos y de los productores y escasamente preocupados por la variedad y la calidad. La derecha fue capaz de hacer de la privatización y de la libertad de mercados panaceas universales.
Se creó una falsa oposición entre derechos y responsabilidades, entre compasión y ambición, entre los sectores público y privado, entre una economía de empresa y la lucha contra la pobreza y la marginación.
El nuevo Partido Laborista ha buscado avanzar y aplicar sus valores de un modo diferente.
Nuestra tarea se encuentra en una fase inicial y vamos aprendiendo a medida que avanzamos. Pero el neolaborismo, en el Gobierno, está poniendo en práctica la Tercera Vía.
En el terreno económico, nuestro enfoque no encaja ni en el laisser-faire ni en la intromisión estatal. La función del Gobierno es favorecer la estabilidad macroeconómica, desarrollar políticas fiscales y de bienestar que fomenten la independencia -no la dependencia-, dotar a los ciudadanos de los elementos necesarios para poder trabajar, merced a una mejora de la educación y de las infraestructuras, y apoyar a la empresa, especialmente a las industrias del futuro, basadas en el conocimiento. Y nos enorgullece el sabernos respaldados por los empresarios y también por los sindicatos.
La educación es una prioridad absoluta. Una mejora de la calidad educativa representa la clave para aumentar la competitividad internacional y conseguir una sociedad no excluyente en el futuro. Se está efectuando una inversión sustancial para impulsar una radical reforma en los centros de enseñanza, encuadrada por la fijación de objetivos y la intervención decidida en aquellas escuelas marcadas por el fracaso escolar. Con ello se aspira a que todos los ciudadanos del futuro posean las capacidades y conocimientos básicos que necesitan para obtener un empleo, y para que la gran mayoría alcance mayores y mejores niveles de formación.
En lo que respecta a las políticas de protección social y de empleo, la Tercera Vía supone la reforma de la seguridad social, para transformarla en un camino hacia el empleo siempre que sea posible. Y fomenta unas condiciones justas en el mundo laboral, al tiempo que hace que trabajar compense el reducir la fiscalidad y las penalizaciones que desincentivan el trabajo y la creación de empleo.
La Tercera Vía persigue la consolidación de un nuevo equilibrio entre derechos y deberes, no sólo en la esfera del sistema de protección social, sino también desde un tratamiento más riguroso de la delincuencia juvenil, y un énfasis mucho mayor en los deberes de los padres. Y se está fraguando un nuevo enfoque de las ayudas a la familia, que permita responder a las necesidades de los hijos y ayudar a las familias -en particular a las más vulnerables- a compaginar el trabajo y la vida familiar de manera más adecuada.
La Tercera Vía se traduce en una renovación democrática y una restitución de la fe en la política. El neolaborismo ha emprendido un proceso de transferencia de autonomía dentro del Reino Unido. Irlanda del Norte ya cuenta con una asamblea electa, el año próximo se celebrarán las primeras elecciones al nuevo Parlamento escocés y a la asamblea de Gales; junto con la elección del nuevo alcalde de Londres, éstos son sólo algunos de los muchos pasos que se están dando para renovar el gobierno local.
Para esta nueva era hemos de reinventar, igualmente, el concepto mismo de Gobierno. Los gobiernos, en el discurrir de esta centuria, han contado con los instrumentos adecuados para regular el flujo monetario, conceder ayudas sociales, construir viviendas o, incluso, embarcarse en guerras y llevar al hombre hasta la Luna. Ahora, han de adquirir nuevas capacidades, a saber: la capacidad de trabajar en conjunción con el sector privado y con el voluntario, de compartir la responsabilidad, de responder a una sociedad mucho más exigente, y de cooperar de nuevos modos a escala internacional.
En el ámbito internacional, la sustitución de las viejas certidumbres de la guerra fría por las más desazonadoras amenazas de la delincuencia organizada, el terrorismo, los estupefacientes y la degradación del medio ambiente, exige formas flexibles de colaboración internacional.
Abogamos por la cooperación sin denigrar del patriotismo. El neolaborismo está a favor de una Europa descentralizada y fuerte, ampliada hacia el este y capaz de dar respuesta a los problemas transfronterizos de manera eficaz, pero recurriendo a la integración únicamente en aquellos casos en que sea preciso.
Esto es la Tercera Vía. Una nueva alianza entre el progreso y la justicia, un nuevo fundamento de sustentación que alcanza a aquellos que compartían nuestros valores, pero dudaban de nuestra capacidad para materializarlos.
Con valor, podemos admirar nuestra historia sin vivir anclados en ella, y construir dinámicas sociedades de democracia social para el siglo XXI.
¿Qué es la Tercera Vía?
La Tercera Vía es un término acuñado por el economista
Anthony Giddens y adoptado por el primer ministro británico Tony Blair para definir al nuevo centro izquierda en su país . Sin embargo, el término no sólo es válido para definir las políticas liberales y a la vez sociales que proclama en gobierno Blair, ni tampoco es algo que puedas circunscribirse al centro izquierda. En España Aznar ha comenzado a hablar de "liberalismo reformista" como versión de la Tercera Vía de centro derecha.
En definitiva, la derecha y la izquierda tradicionales están en crisis en toda Europa y se abrazan a términos menos dogmáticos y encasillados para conectar con el pueblo. La idea es conseguir una mezcla ideal de libre mercado con políticas de igualdad social, en lo económico. En el ámbito de lo social, este nuevo Centro, habla siempre de la familia, con una definición mucho más amplia, como eje alrededor del que gira la sociedad.
El actual ambiente político español parace alejarnos de ese Centro y para muchas personas resulta difícil sentirse indentificado con PSOE o PP. De ahí nace la idea de este foro abierto de debate, aunque esta abierto a todos los puntos de vista.

Civilizar a un pueblo no es otra cosa que hacerle sentir nuevas necesidades.Charles Gide.
De la autoridad moral que nos invade


En este mundo virtual en el que nos movemos sin duda trasladamos, algunos más que otros, nuestros anhelos, pasiones, miedos y, principalmente, nuestro ego a palabras, frases, conversaciones y a una realidad en la que trascender por encima de lo cotidiano. Algunos piensan que ese traslado les da licencia para sentirse superiores y se sienten acreedores de una autoridad moral impuesta por los ideales a los que abrazan, cuando no simplemente por circunstancias externas y fútiles. En no pocas ocasiones uno tiene que leer reproches de personas que se sienten en un plano de superioridad otorgado por la autoridad moral que les brinda su presunto nivel cultural. Este quizá sea el menos grave de los ejemplos, sin embargo algunos lo convierten en una coraza inexpugnable que les permite sustituir la falta de argumentos por frases grandilocuentes o citas prestadas tomadas de su vasta y enciclopédica lectura.

Tercera Vía
La Tercera Vía es una
ideología política y económica de gobierno que, desde un punto de vista socialista o socialdemócrata, pretende aplicar políticas de desregulación, descentralización y reducción de impuestos. Está bien representada por algunos gobernantes como el primer ministro británico Tony Blair, el ex canciller alemán Gerhard Schröder, el ex primer ministro holandés Wim Kok, el ex presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso y el expresidente chileno Ricardo Lagos.
Un modelo reformista
Los partidarios de este modelo se inspiran en las teorías de
Anthony Giddens y consideran que este modelo es una reforma que necesita la socialdemocracia para poder seguir defendiendo los elementos básicos del Estado del bienestar en la era de la globalización, adoptanto un modelo económico de corte socioliberal.
El auge de la Tercera Vía se debe sobre todo al agotamiento de las políticas socialistas tradicionales, sobre todo en la
Unión Europea. El objetivo de la Tercera Vía es compatibilizar los valores tradicionales de centro-izquierda, como la solidaridad, la justicia social, la responsabilidad y las oportunidades, con los postulados económicos del libre mercado, como la reducción del intervencionismo y de los impuestos.
Política económica y fiscal
La función que la Tercera Vía asigna al Gobierno es favorecer la estabilidad
macroeconómica y desarrollar políticas de bienestar, pero sin intervenir directamente ni imponer políticas paternalistas. Otro punto clave es la creación de empleo, mediante la mejora de la educación y los beneficios fiscales para las empresas que asuman sus responsabilidade.
Política internacional
En la política internacional, la Tercera Vía intenta adaptarse a la
globalización y a los nuevos retos políticos que surgieron tras el final de la guerra fría, desechando las viejas ideas y amenazas del orden bipolar, y se preocupa por los nuevos problemas, como la delincuencia organizada, el terrorismo, el tráfico de drogas y el medio ambiente.
La cooperación internacional y el reforzamiento de las organizaciones supranacionales, como la UE, son otros puntos clave de la Tercera Vía, pero sin renunciar a la
soberanía nacional. La seguridad es también vital, pero utilizando la fuerza sólo cuando sea imprescindible.
La Tercera Vía en diversos países
Alemania
En Alemania, las políticas de Tercera Vía fueron denominadas Neue Mitte bajo el gobierno socialista del canciller alemán
Gerhard Schröder que expresó su cercanía con las tesis del Third Way del primer ministro británico Tony Blair.
España
En
España se conoce a la Tercera Vía como Nueva Vía. Los socialistas se sumaron a estas tesis a partir del XXXV Congreso Federal del PSOE, que eligió como secretario general al actual presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
También se conoce en España como "Tercera Vía" a una corriente organizada hacia el año 1997 dentro de
Izquierda Unida, cuyo nombre se refiere a un espacio distinto tanto del Partido Comunista de España como del Partido Democrático de la Nueva Izquierda que están enfrentados en ese momento. Tras la expulsión del segundo de ellos y tras la llegada en el año 2000 al cargo de Coordinador General de Gaspar Llamazares, apoyado entre otras corrientes por la Tercera Vía, ésta deja de funcionar.
Gran Bretaña
Gran Bretaña, es probablemente el país donde las tesis de la Tercera Vía han recibido mayor concreción teórica, bajo el mandato de
Tony Blair.
Críticas
A menudo se describe la Tercera Vía como una evolución de los antiguos socialdemócratas hacia posturas mucho más
neoliberales y con escasos tintes socialistas, con el objetivo de devolver al poder a los partidos socialdemócratas que han perdido las elecciones. Además, los críticos afirman que las políticas de la Tercera Vía benefician en última instancia los intereses de las grandes corporaciones, en detrimento de las clases trabajadoras y los pobres. Los defensores afirman que después del fracaso del modelo soviético de economía centralizada y planificada por el estado burocrático ha quedado demostrado el capitalismo y la economía de mercado como único generador de riqueza en un marco de libre competencia como única manera de proteger al consumidor, que este pueda siempre elegir entre varios oferentes, y el estado debe ser profesionalizado para asegurar la justicia social y la redistribución de la riqueza a través de un sistema impositivo progresivo que se vuelque en educación y salud universal, protección del medio ambiente, seguridad y justicia independiente del poder politico.


REBELION EN LA GRANJA


DESCRIPCION DETALLADA Y SATIRICA DE LA UNION SOVIETICA


Y LA FARSA QUE SE VIVEN EN DICTADURAS


MORALISTAS Y REDENTORAS A NIVEL MUNDIAL


Mayor: El cerdo ideólogo de la revolución es un puerco afable, que en apariencia sólo quiere el bien de sus acólitos. Puesto que es el único al que todos siguen sin rechistar, debería ser asociado con Lenin, máxime cuando más tarde se relata en la novela que se desenterró el cráneo de Mayor para su exposición pública (clara referencia a la momificación y exposición de Lenin). Desde varios puntos de vista, habría sido más acertado relacionar a Mayor con Marx, dado que Lenin era un auténtico cabrito dogmático, incapaz de llegar a acuerdos con nadie y obsesionado con el poder y la violencia tanto como el que más, con lo que no resulta plausible convertirlo en un afable cerdo sin malas intenciones: Lenin era un cerdo, pero de los otros.
Snowball: Brillante, alocado, capaz de los más grandes
proyectos; Indudablemente, Snowball es León Trotsky, el creador del Ejército Rojo prácticamente "de la nada" (igual que Snowball organiza una serie de medidas defensivas que rechazaron el ataque de los granjeros, es decir, los rusos blancos apoyados por potencias enemigas de la Revolución) es incapaz de hacer valer su peso ante la plana mayor de los cerdos y acaba huyendo de la granja (la U.R.S.S.). A partir de ahí, todos los males de Granja Animal se achacarían a malignas conspiraciones de Snowball, y todos los que no estuvieran de acuerdo con Napoleón serían tachados de seguidores de Snowball - Trotskistas.
Napoleón: Todas sus
características nos llevan a asimilarlo con Stalin. Su falta de brillantez no le impide tener una gran capacidad conspirativa y una fuerte personalidad, que finalmente le llevan al poder. A partir de ahí, como haría Stalin, acomete una serie de medidas de planificación (los planes quinquenales) de la economía de la granja, personificadas sobre todo en la construcción de un molino (idea de Snowball que Napoleón primero rechaza y después se apropia), que le permiten no sólo subsistir sino también comerciar con los granjeros vecinos, lo que trae prosperidad a "Granja Animal", mas de ésta sólo se benefician los cerdos, mientras que el resto de los animales padecen también estrecheces materiales, además de las continuas persecuciones - purgas a que les somete Napoleón.
Boxer: El caballo de tiro, el animal más fuerte de la granja, representa al proletariado, cuna de la Revolución, que para Orwell habría sido engañado por los bolcheviques. El lema de Boxer, su respuesta ante todo, es "Trabajaré más fuerte". Y trabajando en la
construcción del molino muere, ante la pasividad de los cerdos.
Benjamín: El burro, obviamente representa a los intelectuales. Se
muestra siempre cáustico y muy negativo respecto a las intenciones de los cerdos, pese a lo cual éstos le consienten bastantes cosas. Aquí Orwell comete, dos inexactitudes, en primer lugar asume que Benjamín es un gran amigo de Boxer (¿cuándo ha visto Usted a un intelectual, sobre todo a un intelectual crítico, acercándose a los representantes de los estratos bajos de la sociedad si no hay cámaras de televisión delante?), y en segundo lugar considera que los bolcheviques, por la fascinación que les suscitaban determinados intelectuales y la necesidad que tenían de dotar de un barniz cultural a su Revolución, permitieron ciertos excesos al mundo intelectual. Bien al contrario, los intelectuales, una vez comenzada la época de Stalin e incluso antes, fueron perseguidos con saña, al igual que cualquier otro estrato de la sociedad soviética; muchos, como Maiakovski (quien, además, era el "poeta oficial" del partido), acabaron suicidándose, otros asesinados y los más, en Siberia (es decir, asesinados).
Las ovejas y las gallinas: Estúpidas y mayoritarias, representan al campesinado ruso, el 85% de la
población. Se caracterizan por ser totalmente acríticas respecto a las medidas de los cerdos. Esto tampoco es totalmente exacto: los campesinos rusos, pese a su carácter desideologizado, pusieron en aprietos a los bolcheviques, y de hecho Lenin tuvo que dar un giro a su política económica con la NEP, por la cual se permitió una economía de mercado transitoria, sobre todo al campesinado. Independientemente de que consideremos que los campesinos rusos eran en su mayoría analfabetos y desideologizados, ello no debería hacernos asumir que también eran estúpidos, más bien apoyaban a los soviets exclusivamente por estar cercanos a sus intereses (desde el principio los bolcheviques realizaron un reparto de las tierras entre el campesinado), lo cual no es estúpido, y sólo cedían ante la coerción física, abundante en el Estado soviético desde el principio.
El cuervo Moisés: Que en un principio huye con el granjero y vuelve más tarde, representa a la
Iglesia ortodoxa. Nos satisface enormemente la representación de la misma en cuanto entidad siempre cercana al sol que más calienta, como ya ocurriera en la Unión Soviética (primero la Iglesia fue perseguida con saña, pero poco más tarde Stalin, ante las necesidades patrióticas de la Segunda Guerra Mundial, llega a una alianza con los Patriarcas para fomentar el nacionalismo ruso y ganarse apoyos entre la población).
El granjero Jones: Representa al zar, y los demás granjeros a los otros países, el mundo capitalista al que acaba asociándose granja animal.

SOCIALDEMOCRACIA



SOCIALDEMOCRACIA (TERCERA VIA)

Los orígenes del socialismo están ligados al primer desarrollo del a sociedad industrial, entre la mitad y el ocaso del siglo XVIII. El socialismo comenzó siendo un cuerpo de pensamientos un cuerpo de pensamiento opuesto al individualismo; su interés por desarrolla una critica al capitalismo vino después. Antes de tomar un significado muy especifico con el nacimiento de la Unión Soviética, el comunismo y el socialismos e solapaban en gran medida, cada uno tratando de defender la primacía del o social o lo comunal.
El socialismo fue antes que nada un impulso filosófico ye tico, pero empezó mucho antes de Marx a tomar la apariencia de un adoctrina económica. Fue Marx, sin embargo, quien proporciono al socialismo de una teoría económica elaborada.
La Socialdemocracia es una ideología política que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX del seno del marxismo, creían que la transición a una sociedad socialista podía lograrse mejor mediante una evolución dentro de la democracia representativa que por una revolución o algún otro cambio profundo. Con anterioridad, se describía a los socialdemócratas como socialistas reformistas en contraste con los socialistas revolucionarios, que pretendían alcanzar el socialismo mediante una revolución obrera. A menudo se utilizan los términos "socialismo" o "socialista" en referencia a la socialdemocracia y los socialdemócratas.

ORIGENES DE LA SOCIALDEMOCRACIA
La necesidad de articular políticamente el movimiento proletario hizo que en las conclusiones de la Conferencia de Londres que dio origen a la creación de la Asociación Internacional de Trabajadores, se aconsejara la creación de partidos políticos revolucionarios. Estos partidos serían los defensores de las ideas sostenidas por la Internacional, inspiradas prioritariamente en el pensamiento marxista, y se articularían como "vanguardia organizada de las fuerzas proletarias". El primer partido socialdemócrata fue el alemán (SPD, 1869), señalado como ejemplo a seguir por los propios líderes de la Internacional. Tomado como modelo se crearon los partidos socialdemócratas de Bélgica (1885), Austria (1889), Hungría (1890), Polonia (1892), Bulgaria y Rumania (1893), Holanda (1894) y Rusia (1898). Un desarrollo político muy importante tuvieron los partidos socialdemócratas escandinavos (Dinamarca, 1879; Noruega, 1887; Suecia, 1889). Los partidos socialistas de la Europa Occidental siguieron una línea más laborista y de hecho nunca adoptaron tal denominación.
En la época de su fundación, todos estos partidos nacionales tuvieron planteamientos ideológicos muy semejantes, inspirados en el triunfante marxismo, una vez expulsados los anarquistas de la II Internacional (1896). Inicialmente los partidos socialdemócratas incluyeron socialistas revolucionarios como Rosa Luxemburgo y Lenin, moderados o centristas que defendía la ortodoxia o camino intermedio como Karl Kautsky y Jean Jaures y partidarios de una aproximación gradual y evolucionaría como Eduard Bernstein.
Sin embargo, pronto se abrió una profunda brecha ideológica del arte de Bernstein quien expuso una serie de críticas a la línea marxista en su obra LAS PREMISAS DEL SOCIALISMO Y LAS TAREAS DE LA SOCIALDEMOCRACIA (1899), donde se condenaban la práctica revolucionaria y la aspiración a una dictadura del proletariado, y analizaba la posibilidad de transformación del capitalismo al socialismo mediante un proceso de reformas políticas y económicas; la consecución de estas reformas debían figurar en adelante como objetivo prioritario del movimiento obrero, por lo que no debían excluirse la utilización de la confrontación electoral y la presencia parlamentaria de los partidos socialdemócratas. Aunque las tesis de Bernstein fueron condenadas por casi todos los partidos, su posicionamiento (denunciado por los continuistas como revisionismo) tuvo una amplia influencia en el socialismo internacional.